miércoles, 18 de junio de 2014

RAZONES PARA CONSTRUIR VERDE

Según el Consejo de Construcción “Ecológica” de los Estados Unidos (USGBC) un hospital “ecológico”, diseñado con máxima sostenibilidad, reduce la permanencia de los pacientes en el hospital por 2 días, un beneficio directo para las personas. Cuándo una casa “ecológica” es construida, el valor de mercado de la edificación por pie cuadrado se incrementa automáticamente, de nuevo una ganancia económica. Y un edificio de oficinas “ecológico” tiene 40 por ciento de ahorro en carbón en comparación con un edificio comercial estándar, un beneficio ambiental.

Día a día los titulares reflejan la realidad de la invasión y devastación que hemos provocado en la tierra. El cambio climático continuará y es un tema cada día más presente en la mente de los consumidores de todas las generaciones. Los arquitectos e ingenieros podemos tenemos hoy la oportunidad de un verdadero cambio y es construir “ecológicamente”, una opción que puede reducir el consumo de la electricidad en 70 por ciento y la emisión de gases de efecto invernadero en 40 por ciento.
La impotencia que hemos sentido todos, es cosa del pasado. Hoy la construcción verde ofrece soluciones reales y sustentables de mejorar la calidad de vida, lograr ganancias económicas y proteger el planeta en todo momento. Hay tantas cosas que pueden ser hechas hoy, Icológico ofrece las mejores y más innovadoras soluciones en materia energética. Pueden dejar de depender de los elevados precios de los energéticos usted y sus clientes.

CONSTRUCCIÓN INTELIGENTE


ARQUITECTURA SIGLO XXI


TERRITORIO VERDE





EDIFICIO CONSORCIO SANTIAGO DE CHILE


Arquitectos: Enrique Browne – Borja Huidobro
Arquitecto Asociado: Ricardo Judson
Arquitecto Colaborador: Rodrigo Iturriaga
Ubicación: Las Condes. Santiago, Chile
Paisajísmo: Juan Grim, María Angélica Schade
Propietario: Consorcio Nacional de Seguros – Vida
Empresa Constructora: Huarte Andina
Superficie Construida: 26.720 M2
Superficie Terreno: 3.781 M2
Calculo Estructural: Vogel y Mujica, Ingenieros
Fotografías: Luis Poirot y Guy Wenborne


El terreno se encuentra delimitado por Avenida El Bosque, calle de mayor flujo, y dos calles pequeñas. Sin embargo hacia el Sur existe un límite virtual con la Avenida Tobalaba la que cruza en diagonal el área junto con el Canal San Carlos.
2 volúmenes se encargan de configurar una galería con los accesos, otro volumen contiene 3 niveles, mientras tanto el nivel principal tiene 16 niveles y 75mts de largo. Este gran cuerpo se curva por su lado poniente y se alinea con los ejes El Bosque y Tobalaba.

El edificio se separó verticalmente de acuerdo a los requerimientos del propietario, quién dejó los primeros pisos para el Consorcio y los 13 superiores para renta, por lo que las circulaciones verticales como los accesos funcionan de manera separada. La parte superior logra abalconarse sobre la inferior y crear así un grado de relación visual entre ambas.


Las fachadas fueron desarrolladas con especial atención. Para reducir la molesta radiación de la orientación Poniente durante las fechas de verano se trabajó con medios técnicos y naturales, generando una doble fachada: una interior con termopaneles y otra exterior de vegetación para la absorción solar. La fachada vegetal se transforma en un jardín vertical de alrededor de 3,000mt2, la misma superficie del terreno en la que se construyó el edificio. La vegetación va cambiando con el paso del año dando un aspecto distinto dependiendo de la época en que sea visto.